Traductor

jueves, 31 de enero de 2013


MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Mantenimiento Preventivo es un mantenimiento para evitar cualquier falla en un futuro de su equipo, Básicamente consiste en la limpieza física Interna y Externa del equipo de cómputo. Así mismo los procedimientos que se deben aplicar para el cuidado de las maquinas del medio ambiente, como dispositivos para protección de las sobre cargas eléctricas, contra las altas temperaturas y  las excesivas vibraciones.


MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
El mantenimiento correctivo de computadoras  es aquel que debemos realizar a la  computadora cada cierto tiempo para corregir fallas existentes o para prevenirlas Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratónteclado, monitor, etc.A veces resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

Como desarmar una PC: pasó a paso.
Recomendación: Encender la computador para ver qué es lo que funciona dentro de ella  y que no funciona,  antes de iniciar lo que es el mantenimiento ya sea este preventivo o correctivo.
Paso 1- Desconectar la computadora del toma corriente antes que todo para evitar lo que son accidentes que puedan dañar a su persona o  el equipo, luego de algunos minutos debemos de proceder a lo que es retirar la estática de ella, ya que esto se debe a que nuestro cuerpo produce lo que es llamado estática en la PC por eso tenemos que liberar lo que es la estática este procedimiento lo  podemos hacer simplemente con tocar el chasis de la PC, o si quieren algo más seguro pueden hacerlo con la ayuda de una pulsera anti estática. 

Paso 2- Luego de eso acomodan lo que es el gabinete en la mesa de trabajo en la posición que más les convenga para iniciar el desarme en el gabinete y el mantenimiento de cada uno de los componentes dentro del , ya que si es un gabinete tipo de mesa en el que van a trabajar  lo dejan en su posición original que es horizontal para trabajar en el, pero si es un gabinete tipo torre lo más recomendables es que lo coloquen  de una forma horizontal para iniciar a trabajar dentro del, ya que este tipo de caja tiene una forma vertical con la cual sería imposible trabajar en ella en esa posición.

Paso 3- Después de a ver colocado  el gabinete en la mesa de trabajo retiráramos lo que es la  tapadera de la caja o gabinete para iniciar a trabajar. Es recomendable hacer un inventario de todos los componentes que funcionaba y de los que no funcionaban dentro del gabinete como también ver si traiga todos los componentes dentro del gabinete, antes de iniciar lo que es el  desarme, para evitar reglamos en el caso de que la PC a la que le están realizando el mantenimiento no sea de ustedes y sea de algún cliente que se las ha dejado.
 Paso 4- Después de eso desconectamos y retiramos todos los cables eléctricos en la caja que van conectados en la placa  así  los  demás componentes de la PC,  como el Disco Duro, CD ROM, Disquetera etc. Una recomendación si es primera vez que desarman un ordenador es mejor hacer un diagrama donde se explique donde va cada cable y conector en la placa madre de la computadora ya que se nos pude olvidar a donde iba conectado cada cable después.

Como se desconectan los cables de la placa base  esto se hace de la siguiente manera: Iniciamos quitando el cable de La fuente de poder ya que es el que le suministra la  electricidad a la placa base, la forma correcta de retirar el cable ATX es presionado el seguro que conecta el cable  de la fuente de poder de la placa, para quitarlo presionamos el seguro y  hacemos una pequeña fuerza hacia arriba para desconectarlo. Recomendación no jalar el cable a la hora de retirarlo de los cables de color esto se debe hacer del conector de la fuente de poder ATX que es el más grande de todos ya que de lo contrario se pueden desprender el cable.

Y de la misma manera se retiran los demás cables de conexión de la fuente de poder siempre acarrándolos del pegue y con un poco de presión y fuerza se jalan del pegue siempre no de los cable de colores.
Después procedemos a quitar los buses de datos los conectores de datos ya sean estos IDE o SATA esto tiene una diferencia a la hora de quitarlos.
Los IDE se deben de retirar con un poco de más de cuidado que los SATA porque  estos se pueden dañar de no quitarlos de la forma correcta por ejemplo: Para quitar los IDE se comienza haciéndolo desde la placa madre lo indicado es acarrarlo de la parte del pegue principal de la placa y cuidadosamente levantarlo hacia arriba presionando un seguro que tienen. En el caso de los conectores de buses de datos de los discos duros SATA son lo sé acarran del pegue y se levanta a si arriba no se requiere de tanto  cuidado como en los IDE ya que estos son de un material mucho más resistente.
Y de la misma manera retiramos los cables de buses de datos de la CD ROM es el mismo proceso que los del disco duro siempre desde el pegue de la placa madre asta desconectarlo  del otro extremo que va conectado en la CD ROM.

También retiran los cables de alimentación de energía de estos componentes de la misma manera que los demás cables  para evitar el desprendimiento de ellos. Continuando retiramos el cable de la luz del encendido de la maquina.
También desconectamos el cable que va conectado al ventilador del disipador de calor del microprocesador, hacia la placa madre este cable lo desconectamos de la placa de donde dice Fan debemos de recordar a la hora de volver armar la PC de donde va  conectado que es donde dice fan, y también desconectamos el cable del disipador o ventilador del gabinete y retiramos el disipador de una sola vez.
Paso 5- para continuar con el desarme procedemos a quitar todos los componentes grandes en el gabinete ya que nos pueden estorbar y quitar espacio para comenzar a desarmar y  retirar los demás componentes como por ejemplo: El disco duro por eso es recomendable iniciar con las partes más grandes como la fuente de poder y después de a verla retirado la fuente pueden quitar los demás componentes como: El Disco, CD ROM, Disquetera.

Nota: Cuando estén retirando los tornillos de la fuente de poder para sacarla del gabinete solo van a quitar los tornillos de la parte de tras del gabinete que la mantiene fija a él, no van a desarmar la fuente de poder eso no se hace por que la pueden arruinar los componentes electrónicos de la fuente. Lo  único que van hacer es solo sacarla del gabinete no tienen por qué quitarle el ventilador que está a un lado o dentro de ella ni desarmarla por completo. 

Paso 6- después de a ver retirado todos los cables y la fuente de poder, podemos  continuar desconectando lo que son las memorias RAM que tenga instalada la computadora, en los puertos de  memoria RAM de la placa base. Una  recomendación no tocar las partes de contacto de la memoria RAM mientras se retira ya que esto puede causar estática en ella. Esta se debe de retirar de los extremos de lo largo de la memoria con cuidado de no tocar las partes  de contacto de la memoria RAM.

Podemos continuar quitando todas las tarjetas conectadas en la placa madre si hay alguna conectada claro las cuales son: La VGA, RED, SONIDO, MODEM y USB.
Estas tarjetas las retiramos de la siguiente manera: Retiramos lo que es primero el tornillo que las mantiene fija en la parte de atrás del gabinete donde están los conectores de entrada y salida para ser mas especifico este tornillo está  un poco arriba de donde sale la tarje, después de a ver quitado lo que es el tonillo  procedemos a retirar lo que es la  tarjeta la quitamos jalándola con cuidado de desde los extremos o los lados de ella con cuidado de no quebrarla hacemos un poco de fuerza hacia arriba.
Pasó 7- Podemos continuar con lo que es el desarme retirando el disipador de calor del microprocesador. Este procedimiento puede variar según el estilo y la posición que tenga en la placa hay algunos que traen lo que son unos seguros a los lados del socket del micro estos seguros solo se deben de hacer presión hacia abajo y mover a un lado y arriba para quitarlos. Pero no todos son de esta manera esto varia como lo dije antes hay algunos que vienen con remaches o tornillos los cuales de vemos quitar para poder sacarlo.

Paso 8- después podemos proceder a quitar el microprocesador de la placa solo tenemos que retirar el seguro que lo tiene presionado lo retiramos moviéndolo hacia arriba, lo que hacen es seguro es mantener presionado el microprocesador hacia abajo, con mucho cuidado después podemos proceder a quitar el micro con cuidado  de no doblar ninguno de los transistores o pines del micro ya sea que estos transistores estén en el microprocesador o en el socket  de la placa.
Paso 9- después retiramos los tornillos o seguros que sostienen el disco duro, los tornillos en el caso de las  maquinas más viejas, ya que algunos modelos de PC mas nuevas traen lo que son seguros en vez de tornillos  para sostener los componentes, también  retiramos la disquetera y quitamos de una solo vez lo que es la CD ROM de la bahías del gabinete.
Paso 10- Al final retiramos cada uno de los tornillos que sostienen firme la placa madre en el gabinete. Recomendación para mas orden y evitar que se nos pierdan los tornillos de la placa y de  los demás componentes podemos utilizar botes plásticos con el nombre de cada componente eso nos ayudara en la organización en el desarme y a saber de qué componente son los tornillos. Luego de eso podemos retirar la placa del gabinete con mucho cuidado de no quebrarla a la hora de sacarla del gabinete y después retiramos los soportes de la placa.
Ensamblaje de una PC pasó a paso.
Para armar la PC vamos a tener que seguir un orden que nos ayudara a hacer este procedimiento mucho más fácil.
Este es el orden en el que vamos armar la PC:

- Gabinete.
- Fuente de poder.
- placa Base.
- Procesador.
- Disipador
. Memoria RAM.
. Tarjetas PCI. (En el caso de que haya una conectada en la placa)
. Disco  Duro
- Disquetera
. CD ROM.
- Todos los cables.
Para ensamblar la PC, vamos a tener que seguir algunos pasos para hacerlo bien:
Paso 1- Los debemos de asegurar de que el gabinete este limpio y no haya polvo ni nada extraño dentro del para iniciar el ensamblaje de la `PC, debemos de liberar lo que es la estática de nuestras manos antes esto lo podemos hacer simplemente tocando alguna superficie  metálica o con la ayuda de la pulsera anti estática para mas seguridad.

Paso 2- Procedemos a ensamblar la fuente de poder dentro del gabinete, los debemos de asegurar de que la fuente de poder  está bien segura al gabinete y no floja, ya sea que esté sujeta a la caja con tornillos o seguros porque no queremos de que esta ande suelta dentro de la caja y vaya a dañar algún otro componente de la PC.
Paso 3- Introducimos los soportes de la placa madre antes de introducir y asegurar la placa base al gabinete. Revisen que los tornillos no quedaron flojos. Porque no queremos que esta se golpee dentro del gabinete con los demás componentes.
Paso 4- Colocamos en la forma correcta el microprocesador  en el socket de la placa base. Para hacer esto de la forma correcta so lo los tenemos que fijar en la forma del micro y después fijarnos bien en la forma del socket y se darán cuenta de que como van en el socket el micro lo único que tendrán que hacer es colocarlo con cuidado de no doblar ninguno de los pines ya sea que estos pines estén el microprocesador o en el mismo socket de la placa madre.

Paso 5- Armar el disipador de calor del microprocesador y el de la parte de atrás del gabinete.
El disipador de calor del micro no se arma de la misma manera en todas las maquinas hay algunos disipadores que vienen sujetos al socket de la placa con seguros, tornillos y remaches en algunas maquinas. Para armar el disipador si viene con tornillos solo tendrán que apretarlos si son seguros los que lo sujetan tendrán que fijarse como van los seguros en el socket de la placa. En cuanto al disipador o ventilador que va en la parte de atrás del ordenador solo tendrán que apretar los tornillos que lo mantienen fijo en el gabinete.

Paso 6- Instalar la memoria RAM en los módulos de memoria de la placa madre.
Para instalar una o varias memorias RAM en las ranuras de memoria de la placa base es muy sencillo solo se tienen que fijarse de qué lado va la memoria en los módulos. Para eso se deben de fijar en una muesca que tienen las memorias RAM y asegurarse de que la muesca entre bien en el modulo de memoria, y para que la memoria quede fija en la placa solo tienen que  hacer un poco de fuerza hacia abajo para que los seguros de las ranuras entren en la memoria. Una recomendación traten de no hacer mucha fuerza hacia abajo a la hora de poner la memoria RAM en la ranura porque pueden arruinar los slots o ranuras de expansión de memoria RAM de la placa base.

Paso 7- Como instalar una tarjeta PCI en el  ordenador, esto es algo muy fácil lo único que tienen que hacer es colocar la tarjeta PCI de lo que sea en general este procedimiento es igual en todas las tarjetas PCI, la deben de colocar en cualquiera de las ranuras de expansión PCI  y luego hacer un poco de fuerza hacia abajo para que las partes de contacto de la tarjeta entren en la ranura de la placa base y funcione, y para terminar de instalarla la tarjeta deben de apretar los tornillos que están en la parte de atrás del gabinete para quede fija en el.

Paso 8- Como instalar el Disco duro en el gabinete. Este procedimiento es muy sencillo lo que tiene que hacer es poner el disco duro en la bahía del gabinete y apretar los tornillos o seguros que lo mantienen firme dentro del gabinete. Es el mismo procedimiento para instalar la CD ROM y la Disquetera.

Paso 9- Conectar todos los cables dentro del gabinete. Cuando hayan terminado de colocar todos los componentes dentro del gabinete deben de proceder a conectar todos los cables en el, pueden  utilizar un diagrama o dibujo que han hecho para ayudarse a ubicar y conectar todos los cables si no están seguros de donde van ubicados.

Paso 10- Tapar y conectar el gabinete a la corriente eléctrica. Bueno cuando hayan conectado todos los cables de la PC pueden proceder a encender la computadora asegúrense de que la fuente de poder está encendida porque si está apagada la PC no va arrancar si la fuente está encendida y la computadora no enciende es porque de seguro no colocaron bien algún componente como por ejemplo la memoria RAM



No hay comentarios:

Publicar un comentario